22 de Abril de 2025
Tener un perro o gato resulta imposible para algunas personas que son propensas a sufrir de alergias. Desde picor en los ojos, estornudos, hasta crisis asmáticas, suelen ser algunos de los síntomas.
Sin embargo, expertos afirman que algunos ciertos tipos de gatos y perros no generan o son capaces de ocasionar menos alergias en personas con este tipo de problema.
Esto ocurre porque, aunque es muy común la creencia de que el pelo de los animales es una potencial fuente alergénica, el problema se encuentra en algunas proteínas que están presentes en algunos perros y gatos y que se adhieren al pelo de estos.
En el caso de los gatos, se trata de la proteína Fel d1, la cual es producida por una sustancia presente en las glándulas salivales y sebáceas y se distribuye por todo su cuerpo cuando estos se acicalan. Para los perros, la proteína alérgena más común es la Can f1.
Asimismo, los canes son más propensos a liberar más caspa al ambiente, lo que contribuye con la dispersión de esta proteína que podría ocasionar alergias.
Algunas razas de perros y gatos causan menos alergias, generalmente por ser de pelo corto. Entre los gatos que causan menos alergia están: Siberiano, Azul Ruso, Devon Rex. En cuanto a los perros, son recomendados los Caniche o Schnauzer.
Medidas a seguir
Para evitar reacciones alérgicas es necesario que los cuidadores de mascotas reduzcan en la medida de lo posible la exposición a alérgenos, esto se logra, limpiando la casa frecuentemente y utilizando filtros de aire, si es posible.
También es útil bañar a los gatos o perros regularmente para garantizar que la menor cantidad de proteína se esparza en el ambiente.
Es así que, se deben crear áreas libres de mascotas, para evitar la dispersión del agente causante de las alergias.
Fuente:Ultimas Noticias
p/Lady Gómez
©2018 - Todos los derechos Reservados
Página desarrollada por Inteleca
Suscríbete a nuestro newsletters y reciba periódicamente las últimas noticias e información sobre futuros eventos.